Las imágenes del Domingo de Ramos en Cádiz / JESÚS MARÍN
La concejala de Turismo señala que «no es solo una propuesta del equipo de gobierno o del Ayuntamiento, sino que se trata también de una propuesta de ciudad»
El Pleno del Ayuntamiento de Cádiz ha aprobado, por unanimidad, solicitar a la Secretaría de Estado de Turismo la declaración de la Semana Santa gaditana como Fiesta de Interés Turístico Nacional, al tratarse además de «una propuesta de ciudad».
La concejala de Turismo, Montemayor Mures, ha sido la encargada de exponer la propuesta de elevar la Semana Santa como Bien de Interés Turístico Nacional, señalando que «no es solo una propuesta del equipo de gobierno (Adelante Cádiz) o del Ayuntamiento, sino que se trata también de una propuesta de ciudad en la que existe una labor conjunta con el Consejo de Hermandades y Cofradías».
Asimismo, ha recordado que se trata de un trámite iniciado en diciembre de 2017 con la aprobación unánime del Pleno y que avanza ahora tras recibir una resolución favorable de la Secretaría General de Turismo de la Junta de Andalucía, de manera que se procederá a solicitar su declaración a la Secretaría de Estado de Turismo.
Mures ha argumentado que, «además de ser una expresión religiosa y de fe», la Semana Santa es también «un atractivo turístico, un espacio de comunidad, una expresión cultural y un motor económico», subrayando su dimensión de «elemento dinamizador, como tradición arraigada en nuestra historia y en nuestra piel».
Además, ha defendido las particularidades de esta fiesta en Cádiz que hay que «cuidar, proteger y potenciar, dentro de la sostenibilidad, por los beneficios que supone».
El pasado lunes día 22 de noviembre la Junta Permanente del Consejo retomo las visitas a las Casas de Hermandades adscritas al Consejo y que con motivo de la pandemia se tuvieron que suspender.
Se comenzó el pasado lunes por la Orden de Servita siendo recibió por el Prior de la Orden Rafael Guerrero y su junta donde conocieron de primera mano la capilla como su casa de Hermandad compartiendo un rato de confraternidad sirviendo también para conocerse a ambas instituciones como a sus cargos.
El presidente del Consejo Local Don Juan Carlos Jurado Barroso ha asistido el pasado día 27 a la toma de posesión de la nueva junta de la Hermandad de Jesús de la Paz y Amparo que se celebró en la Iglesia de San José ante el altar de sus titulares.
La delegada de la Junta de Andalucía en Cádiz, Ana Mestre, ha mantenido una reunión con los presidentes de los Consejos de Hermandades de Cádiz, Jerez y Villamartín, Juan Carlos Jurado, José Manuel García y Francisco Gil, respectivamente, donde les ha informado de la subvención por valor de 267.146,48 euros, que la Junta ha destinado a estas tres entidades, para el desarrollo de actos culturales promovidos en 2021 como consecuencia de la parálisis de la actividad económica derivada de la pandemia de la Covid-19.
Según ha informado la Junta en una nota, durante el encuentro, en el que también ha estado presente la delegada territorial de Cultura y Patrimonio Histórico, Mercedes Colombo, se ha dado a conocer que, para los Consejos de Hermandades de Cádiz y Jerez, el dinero destinado ha sido de 120.000 euros cada uno, mientras que para Villamartín se han concedido 27.146,48 euros.
Mestre ha indicado que «gracias a estas ayudas, las hermandades y cofradías de estos tres municipios han programado más de 70 actividades de distinto índole para reactivar el sector y el empleo en el mundo cofrade, tan arraigado y que necesitaba de un impulso».null
La delegada ha trasladado a los presidentes de los Consejos de Hermandades el «compromiso» que está llevando a cabo la Junta con este sector, «que no solo ha recibido estas ayudas para reactivarlo, sino que también ha recibido 229.238,19 euros en ayudas para la conservación, restauración e inventario de bienes inmuebles del patrimonio histórico de carácter religioso, es decir, subvenciones para mejorar el arte sacro de la provincia».
Así, Ana Mestre ha recordado que «a principio se año se destinó ese dinero para que 16 entidades de la provincia repartidas entre hermandades y parroquias de Algeciras, Arcos, Cádiz, Chipiona, Jerez de la Frontera, San Fernando y Villamartín intervinieran en sus retablos, esculturas, retratos pictóricos o en la realización de inventarios».
Con todo ello, la máxima responsable de la Junta en la provincia ha insistido en que «estas ayudas no hacen más que mostrar el firme compromiso que tiene la Junta con el sector cofrade que tanto aporta al crecimiento y al empleo de la provincia y de toda Andalucía, siendo uno de los pilares más atractivos para el turismo de Andalucía y que va a contribuir, durante estos próximos meses, a la recuperación económica y social que tanto se espera».
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.
Comentarios recientes