El Consejo de Hermandades y Cofradía de Cádiz inicia el curso de formación 2025-2026 con la conferencia del obispo auxiliar de la Archidiócesis de Sevilla, Ramón Darío Valdivia Giménez
Durante la conferencia se resaltó el papel de las hermandades y cofradías en la doctrina social y la importancia de las obras de caridad
El obispo auxiliar de la Archidiócesis de Sevilla, Ramón Darío Valdivia Giménez ha sido el encargado de iniciar el curso de formación cofrade 2025-2026 que cada año celebra el Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz.
El prelado coadjutor hispalense disertó sobre el papel que han jugado en la historia las hermandades y cofradías en la defensa de las devociones y el acercamiento de los fieles a la iglesia. Las corporaciones son movimientos laicales y que establecen vínculos sociales de defensas que no son solo religiosas, sino de caridad o de patrimonio o familia, de ahí su importancia.
Las corporaciones sirven de gran defensa del catolicismo, al culto a la Virgen María o al Santísimo en todas las épocas. Y las cofradías, a través de la música y el patrimonio también han sido fundamentales para el acercamiento de la Fe al pueblo.
Las cofradías también se han ido adaptando al tiempo y al medio, especialmente en tiempos de crisis, como las desamortizaciones en España, o durante la República, ya que han defendido lo propio.
La corporaciones son transmisoras, según el obispo auxiliar de la archidiócesis de Sevilla, son transmisores de esta doctrina social de la Iglesia que persigue construir un mundo más justo, solidario y humano, donde se respete la dignidad de cada individuo.
En la charla, Ramón Darío Valdivia Giménez estuvo acompañado por el director espiritual del Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz, el sacerdote marianista Rafael Iglesias, miembros de la Permanente del Consejo, encabezados por el presidente, Juan Carlos Mayores, hermanos mayores, cofrades y fieles de la Iglesia.
Adjuntamos PDF con la nota de prensa.
Comentarios recientes