La muestra de imágenes, enseres y otras piezas de la Semana Santa gaditana ha recibido en la sede de la Fundación Cajasol una media de 1.342 personas cada día Las hermandades han sido partícipes del evento Cádiz Romana organizado días atrás por el Ayuntamiento de Cádiz con motivo del ciclo ‘Orgullos@s de nuestra historia’ que puso en marcha el pasado año rememorando la época fenicia. En concreto, la apuesta cofrade se centró en una exposición que se ha desarrollado en la sede de la Fundación Cajasol entre el 16 y el 29 de septiembre y que se ha saldado con un total de 18.797 visitantes. Una cifra que se traduce en una media diaria de 1.342 personas disfrutando la exposición. Con el título ‘Gades Cofrade. El imperio romano en la Semana Santa de Cádiz’, se hacía un recorrido por aquellas imágenes, enseres y otras piezas propiedad de las hermandades gaditanas que hacían ilusión a los signos romanos que existen en el proceso a Jesús de Nazaret y en cómo se interpreta y ha llegado a nuestros días en la Semana Santa gaditana. Con más de un centenar de piezas cedidas por una veintena de hermandades, la exposición auspiciada por el Ayuntamiento de Cádiz estuvo organizada por la Fundación Cajasol, en colaboración con el Consejo de Hermandades de la ciudad. El presidente de esta entidad, Juan Carlos Jurado, ha mostrado su satisfacción con el balance de visitantes, “que demuestra el valor que atesoran nuestras hermandades y que se puede contar con ellas para construir ciudad”, por lo que agradece a la Fundación Cajasol “que siempre abra las puertas de su casa al mundo de las cofradías”, al Ayuntamiento de Cádiz “que haya querido contar con nosotros para este evento histórico del Cádiz Romana”, y a las hermandades participantes, “que han entendido desde un primer momento la importancia de hacerse presentes en un evento así y han puesto todo tipo de facilidades para que la exposición se haya podido desarrollar y haya supuesto este notable éxito de público”. Conviene recordar que entre otras piezas, en la sede de la Fundación Cajasol quedó expuesto el grupo escultórico completo de la cofradía de Sentencia, los misterios de Columna o Despojado, cartelas de los pasos de misterio de Las Aguas o Afligidos, varios Senatus, uniformes de la escuadra romana de Ecce-Homo o elementos tan singulares como la corona de espinas de madera del Nazareno o el Inri que tallara para el Perdón Luis Ortega Bru.
La obra, realizada por el joven gaditano Rafael Fernández Quirós, la protagoniza una imagen de la Virgen y, en el fondo está representado la iglesia de Santo Domingo y la rotulación de la calle Sopranis, y un detalle de la Catedral de Cádiz. Al acto acudió el presidente del Consejo de Hermandades, Juan Carlos Jurado, junto a la delegada de Fiestas, Beatriz Gandullo, y el delegado de Hermandades y Cofradías, José Manuel Verdulla, y estuvo presidido por el prior del convento, el padre Pascual Saturio.
El obispo de Cádiz y Ceuta, don Rafael Zornoza Boy, ha designado al sacerdote marianista Rafael Iglesias Calvo como director espiritual del Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz. Asesor marianista en el que equipo de dirección del colegio San Felipe Neri de Cádiz, este sacerdote gaditano nacido en 1973, es actualmente director espiritual de la cofradía de Jesús Caído. Además, es hermano de esta cofradía, de la cofradía del Nazareno del Amor y de la cofradía de Cigarreras. El sacerdote marianista Rafael Iglesias sucede al padre agustino Marco Peña Timón, que el pasado mes de julio dejó este cargo tras ser trasladado por su orden a Madrid. El sacerdote estará en este cargo durante los próximos cuatro años, estando presidido el Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz por Juan Carlos Jurado Barroso, que fue reelegido en su cargo el pasado mes de junio.
El Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz ha hecho entrega este martes de los premios del concurso de altares y exorno de escaparates convocado por esta institución con motivo de la festividad de Jesús Sacramentado. Un certamen que un año más ha vuelto a contar con la colaboración de la Fundación Cádiz CF y de El Corte Inglés de Cádiz.
En la categoría de altares, ha recogido el primer premio la cofradía de Piedad, que levantó un altar eucarístico en la puerta principal de la iglesia de Santiago. El premio está valorado en una tarjeta de El Corte Inglés por valor de 350 euros y un diploma que ha sido entregado por la responsable de comunicación del centro comercial, Isabel Mora, al hermano mayor de la cofradía, Juan Carlos Torrejón.
El hermano mayor de la cofradía de la Soledad y Santo Entierro, Fernando Díaz, ha recogido el segundo premio de altares. La corporación participó en el exorno de la carrera del Corpus en la plaza de Candelaria, en la confluencia con la calle Santo Cristo. El premio está valorado en una tarjeta de El Corte Inglés por valor de 250 euros y un diploma.
En cuanto a la categoría de exornos de escaparates, Jesús Garrido ha recogido de manos del presidente de la Fundación Cádiz Club de Fútbol, José Mata, el galardón que le reconoce como primer premio y un cheque de 500 euros. El segundo premio ha sido concedido a la Copistería San Rafael. Antigüedades Seromu ha recogido el diploma acreditativo como tercer premio de esta edición del concurso de exornos de escaparates y un cheque por valor de 200 euros.
Este martes, 23 de septiembre, a las 13.30 horas, el Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz hará entrega de los premios del concurso de altares y escaparates convocado con motivo de la festividad del Corpus Christi.
El certamen ha contado, un año más, con la colaboración de la Fundación Cádiz Club de Fútbol y El Corte Inglés de Cádiz.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.
Comentarios recientes