Seleccionar página
La junta permanente designa al periodista Pablo Manuel Durio Díaz pregonero de la Semana Santa de Cádiz de 2026 y La pintora, y doctora en Bellas Artes, Isabel Sola Márquez, será la encargada de realizar el cartel anunciador de la Semana Mayor

La junta permanente designa al periodista Pablo Manuel Durio Díaz pregonero de la Semana Santa de Cádiz de 2026 y La pintora, y doctora en Bellas Artes, Isabel Sola Márquez, será la encargada de realizar el cartel anunciador de la Semana Mayor

LEER NOTA DE PRENSA AQUÍ:

https://consejocofradiascadiz.es/wp-content/uploads/2025/09/NdP-Pregonero-cartelista-e-imagen-del-Via-Crucis-de-la-Semana-Santa-de-2026.pdf

La junta permanente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz ha aprobado designar al periodista Pablo Manuel Durio Díaz como pregonero de la Semana Santa de Cádiz de 2026, que se celebrará el próximo 22 de marzo en el Gran Teatro Falla.

Por otra parte, la junta permanente también ha aprobado designar a la pintora sevillana Isabel Sola Márquez cartelista de la Semana Santa de 2026.

El pregonero, que ha querido ser breve, ha agradecido al Consejo de Hermandades “la osadía” de pensar en él como pregonero de la Semana Santa, “porque posiblemente sea el pregonero con menos experiencia en subir al atril del Falla”. “He estado hasta última hora dudando si aceptaba la propuesta, y eso debe a que le tengo mucho respeto a las cofradías, a la Semana Santa de mi ciudad, y al acto del pregón en sí, que me ha costado mucho verme en esta tesitura y anunciar la Semana
Santa, que para mí es la fecha más bonita del año. Espero estar a la altura”.

Pablo Manuel Durio añadió que espera “corresponder al Consejo de Hermandades y a la ciudad por esa confianza que desde hoy han depositado en mí”.

El periodista ha asegurado que “va a trabajar todo lo que pueda y más por estar a la altura de la Semana Santa de Cádiz”.

La pintora Isabel Sola agradeció la confianza que ha depositado el Consejo de Hermandades en ella. Reconoció que “es un honor realizar este cartel, tanto a nivel profesional como a nivel emotivo. Durante estos días he estado recibiendo información de las personas que han vivido la Semana Santa de Cádiz en primera persona, que para mí es una manera de fundamental de recrear en la mente el sentido que tiene que tener un cartel devocional y cultural”.

Sola ha confesado que le atrae mucho la Semana Santa de Cádiz, pero no ha podido vivirla en la calle, “pero sí la he conocido a través del material audiovisual que existe”.

La pintora sucede al pintor Raúl Berzosa, lo que supone para ella “un gran reto. Pero cada artista tiene un lenguaje propio, y voy a intentar hacerlo lo mejor posible, de manera profesional, pero sobre todo emocional. Cada una de las obras encierran la emoción del artista, y eso permite que transmite mucho más, y eso es lo que voy a intentar hacer”.

El presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías ha agradecido al pregonero y a la cartelista que hayan aceptado estos nombramientos. Para Juan Carlos Jurado es “un placer” contar con Isabel Sola como autora del cartel de la Semana Santa de 2026. También reconoció la trayectoria profesional del pregonero en los medios de comunicación y su implicación en las cofradías. Jurado comentó que la primera propuesta se la hizo al pregonero el pasado 16 de julio, durante la procesión de la Virgen del Carmen, aunque el pregonero no se lo tomó en serio, y hasta el lunes no dio el sí definitivo.

Imagen del Vía Crucis

La junta permanente también ha designado durante su último pleno designar a la imagen del Santísimo Cristo de la Misericordia para que presida el vía crucis de las hermandades y cofradías, que se celebrará el primer lunes de Cuaresma, el 21 de febrero de 2026, en la Catedral de Cádiz. El crucificado, su primitiva imagen, es autor desconocido, era de pequeñas dimensiones y de origen genovés, datado en el siglo XVIII. En 1969, el escultor sevillano Francisco Buiza restauró la talla,
creando un nuevo cuerpo que se adapta al estilo de Juan de Mesa, pero respetando la cabeza original del siglo XVIII.
En el año 2024 fue restaurado por los licenciados en Bellas Artes Pilar Morillo y Álvaro Domínguez.

Pregonero

El recién designado pregonero de la Semana Santa de 2026, Pablo Manuel Durio, es licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla y actualmente es redactor jefe de Diario de Cádiz. Además, es hermano mayor de la Archicofradía del Carmen de Cádiz, y es hermano de la archicofradía de La Palma y la cofradía de Buena Muerte, y de la cofradía del Valle de Sevilla. Pablo Manuel Durio nació en Cádiz el 15 de enero de 1983 y estudió Educación Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato en el colegio Argantonio. Tras finalizar sus estudios de Bachillerato se trasladó a Sevilla para estudiar la licenciatura de Periodismo.
En el año 2003 entra a formar parte de la plantilla de Diario de Cádiz en la redacción de Local, siendo redactor jefe de la sección de Local y actualmente redactor jefe del periódico. Además, en 2024, junto al también comunicador Fernando Pérez Cabrales, inició el proyecto televisivo CCTV.
Pablo Manuel Durio ha sido pregonero de la Virgen del Rosario en el año 2022, fue presentador del pregonero de la Semana Santa de 2023, y recibió el premio Rosa Natural de la cofradía de Descendimiento en el año 2023.

Cartelista

Isabel Sola Márquez nació en Sevilla en 1976. Es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Sevilla, obteniendo el mejor expediente de su promoción, y doctora en Bellas Artes desde el año Es profesora de la Universidad de Sevilla en la Facultad de Bellas Artes, en la cual, comenzó a impartir clases en 2001, desarrollando su labor docente en las asignaturas de Grabado,
Perspectiva, Dibujo y Concepto de Formas, Dibujo del Natural. Composición, Morfología General y Anatomía Aplicada, Estrategias Narrativas del Dibujo y Diseño Ornamental y Creativo.
Actualmente imparte clases en las asignaturas de Dibujo del Natural y Discursos Expositivos y Difusión del Arte, además de miembro del grupo de investigación HUM-516, Análisis y Estudio Científico de la Dinámica en el Dibujo.

Entre los galardones recibidos a lo largo de su trayectoria están el Primer premio de pintura de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla en el año 2000, primer premio en el Certamen Nacional de Pintura Fundación Cirugía Española en el 2005 o el premio de la Junta de Andalucía en 2007.
Ha expuesto individualmente en Alfama, en Madrid, en Haurie, en Sevilla, en la Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla, y en la Casa de Cultura del Ayuntamiento de Cantillana, y ha participado en más de 70 exposiciones colectivas.


Como cartelista, ha realizado el cartel de la Semana Santa de Sevilla de 2007, el de la Semana Santa de Triana en 2013, el cartel con motivo del bicentenario de la hermandad de Nuestra Señora de la Asunción de Cantillana en 2005, el cartel del XXV aniversario de la coronación canónica de la Esperanza de Triana en 2009, o el cartel de la romería de El Rocío para la hermandad matriz de Almonte en 2010.
Además, ha realizado el cartel de la cabalgata de Reyes Magos para el Ateneo de Sevilla en 2019, el cartel de las fiestas de Primavera de Sevilla en 2019 y el cartel de la feria del Puerto de Santa María en 2025.

Pregón de la Semana Santa de Cádiz 2025

Pregón de la Semana Santa de Cádiz 2025

Miguel Ángel Sastre, el pregonero más joven de la Semana Santa de Cádiz con tan solo 29 años, anuncia ya una nueva Semana Santa, la de 2025. El Gran Teatro Falla fue escenario para su declamación en la que utilizó su profesión de arquitecto para ir construyendo un pregón desde sus cimientos hasta la cúpula, representados en la Catedral de Cádiz.
Unos cimientos sólidos gracias a la Fe inculcada desde la infancia. Tras la construcción de esa base, comenzó a levantar la estructura, edificada con sus vivencias como cofrade desde la adolescencia y la juventud, en Humildad, sino también en Vera Cruz, en Buena Muerte, Ecce Homo y Servitas, sus hermandades.
Y el remate, la cúpula, cerca del cielo, donde se intermedia entre lo Divino y lo humano. Un lugar cerca de ese Reino de los Cielos que nos regala Jesús por su Resurrección, rematando su texto con una dedicatoria de Nuestra Señora de la Amargura.

En el escenario, un gran dibujo de la Catedral de Cádiz realizado por el arquitecto, y su profesor, Francisco Granero, y un bodegón formado por una casulla de la Orden Servitas, un incensario de Ecce Homo, su túnica de Humildad y Paciencia, cinco rosas rojas como las que luce el Cristo de Vera Cruz y el crucifijo del palio de la Virgen del Mayor Dolor de Buena Muerte, además de estar sus medallas y el escapulario de Servitas sobre una mesa.

El pregonero fue presentado por el periodista Ángel Expósito, que realizó un alegato en defensa de Cádiz y pidió a los gaditanos que creyesen y apostasen por su ciudad y su Semana Santa.

Tras el «He dicho» de Sastre, el joven cofrade recibió una fuerte ovación del público que llenada el Gran Teatro Falla y que disfrutó de un texto lleno de vivencias, emociones, experiencia y una defensa de su Fe.

Miguel Ángel Sastre pregona este Domingo de Pasión la Semana Santa de 2025 en el Gran Teatro Falla

Miguel Ángel Sastre pregona este Domingo de Pasión la Semana Santa de 2025 en el Gran Teatro Falla

El acto dará comienzo a las 12 del mediodía
Este domingo 6 de abril, Domingo de Pasión, el gaditano Miguel Ángel Sastre Uya pregona la Semana Santa de Cádiz de 2025.
El acto, organizado por el Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz, y en colaboración con el Ayuntamiento de Cádiz, dará comienzo a las 12 del mediodía en el Gran Teatro Falla.
Tras el rezo del Ángelus dirigido por el obispo de la Diócesis, monseñor don Rafael Zornoza Boy, la Asociación Filarmónica Ciudad de Conil interpretará desde el escenario las marchas “Cádiz de Esperanza”, compuesta por José Manuel García Pulido, con motivo del Año Jubilar y dedicada a las tres advocaciones marianas de la Esperanza de la ciudad. Además, se interpretará la marcha “Soledad”, de Antonio Escobar, dedicada la titular mariana de la cofradía de Vera-Cruz.
A continuación, el periodista y director de “La Linterna” de la Cadena Cope, Ángel Expósito, dará paso al pregonero tras su presentación.
Las cortinas del Gran Teatro Falla se abrirán y descubrirán el escenario exornado y que representará la vida cofrade y profesional de Miguel Ángel Sastre.
Antes de que se inicie el acto, el exaltador de la Semana Santa de Cádiz de 2025 recogerá el texto del pregón en la iglesia de San Agustín, que este sábado, a las 21 horas, dejará a los pies de Nuestra Señora de la Amargura, titular mariana de la cofradía de Humildad y Paciencia.
Antes de entrar en el Gran Teatro Falla, el pregonero será recibido en la plaza de Fragela por la permanente del Consejo de Hermandades y Cofradías y recibirá un homenaje musical, también interpretado por la Asociación Filarmónica Ciudad de Conil.
Desde la Delegación municipal de Cultura se ha procedido este año a exornar el Gran Teatro Falla por fuera, con una gran lona que anuncia la celebración del pregón, y por dentro, con la disposición en los pasillos del teatro de fotografías relacionadas con las hermandades y cofradías y que han formado parte de las exposiciones de la fachada del Mercado Central en los años 2021, 2022 y 2023.

El hall de entrada también estará exornado con el cartel de la Semana Santa de Cádiz de 2025, obra de Raúl Berzosa, y con los guiones de las cofradías del Nazareno del Amor, de Cigarreras y de Oración en el Huerto, con motivo del Año Jubilar de la Esperanza, y el guion de la cofradía de Sentencia como un homenaje a Nuestra Señora del Buen Fin, titular de la cofradía de Sentencia, que este año ha cumplido 75 años de su hechura por Miguel Laínez Capote, su bendición y primera salida procesional.
Tras el pregón, Miguel Ángel Sastre Uya se acercará hasta la iglesia de La Palma para presentarse ante María Santísima de las Penas Coronada, y, a continuación, se celebrará la comida de homenaje al pregonero en el Baluarte de los Mártires.
Tras la comida, el pregonero ha sido invitado por la hermandad de la Sagrada Cena a la iglesia de Santo Domingo, donde recibirá la piña que ha formado parte de la mesa dispuesta con motivo de la celebración de los Diálogos con el Señor y estará presente en la subida al paso del Santísimo Cristo de la Vera Cruz en la iglesia de San Francisco.

Adjuntamos PDF de la nota de prensa aquí.

Pregón de la juventud Cofrade

Pregón de la juventud Cofrade

Fernando Gómez Torres exalta este sábado a la Juventud Cofrade

El acto se celebrará a las 12 del mediodía en la parroquia del Rosario

El Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz, a través de su área de Juventud, celebra este sábado, 22 de marzo, el pregón de la Juventud Cofrade.

El vocal de Juventud de la cofradía de La Palma, y hermano de la archicofradía del Rosario, Fernando Gómez Torres, es el encargado este año de exaltar a los jóvenes cofrades gaditanos.

Será presentado por el secretario de la hermandad del Rocío, Antonio Gómez.

El acto se iniciará a las 12 del mediodía en la parroquia del Rosario.

Adjuntamos PDF de la nota de prensa, aquí.

Los jóvenes participan este sábado en el rezo del Vía Crucis en la iglesia de Santa Cruz

Los jóvenes participan este sábado en el rezo del Vía Crucis en la iglesia de Santa Cruz

Tras el acto penitencial se presentará oficialmente el cartel de la Juventud Cofrade y se entregará las cubiertas para su pregón a Fernando Gómez Torres

El Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz, a través de su área de Juventud, organiza este sábado, 15 de marzo, el rezo del Vía Crucis para los jóvenes que pertenecen a las hermandades y cofradías gaditanas.

El rezo piadoso se celebrará en la iglesia de Santa Cruz a partir de las 13 del mediodía.

Al término, se presentará oficialmente el cartel de la Juventud Cofrade, obra de Andrea Alcina Camacho, que ganó el concurso de cartelería convocado con el área de Juventud con su obra “Cofrade de cuna”.

Asimismo, se entregará al pregonero de la Juventud Cofrade, Fernando Gómez Torres, las cubiertas para el texto de su pregón que declamará el próximo sábado, 22 de marzo, a partir de las 12 del mediodía en la parroquia del Rosario.

Adjuntamos PDF con la nota de prensa, aquí.