Seleccionar página
VÍA CRUCIS DE LA JUVENTUD ESTE SÁBADO EN LA IGLESIA DE SANTA CRUZ

VÍA CRUCIS DE LA JUVENTUD ESTE SÁBADO EN LA IGLESIA DE SANTA CRUZ

El rezo piadoso comenzará a las 12 del mediodía y al término se presentará el cartel de la Juventud Cofrade

Iglesia de Santa Cruz

El Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz, a través de su Área de Juventud, celebra este sábado, 12 de marzo, el rezo del Vía Crucis en el que participarán una representación de los grupos jóvenes de las corporaciones gaditanas.
El acto religioso dará comienzo a las 12 del mediodía en la iglesia de Santa Cruz.

Una vez que concluya el rezo piadoso, los jóvenes cofrades asistirán a la presentación del cartel que presenta a la Juventud Cofrade en este 2022.
Una pintura del estudiante de Arte Daniel Romero Lepiani, hermano de la cofradía de Humildad y Paciencia, para quien hizo la pintura de los titulares de la cofradía en un estuche de edición limitada el pasado año.

Asimismo, se hará entrega a la pregonera de la Juventud Cofrade, Palma Rendón Martín, de las cubiertas para su pregón que se celebrará el próximo 26 de marzo a las 13.15 horas en la iglesia del Rosario de Cádiz.

La Semana Santa de Cádiz 2022 ya tiene sus horarios e itinerarios

El Consejo de Hermandades publica la configuración del regreso de las cofradías a la calle, prácticamente idéntica a la Semana Santa que quedó sin ver en 2020

La configuración horaria y de itinerarios es prácticamente idéntica a la que el Covid no dejó vivir en 2020. Un esquema que viene a repetir el modelo de los últimos años, donde parece que determinadas jornadas que han sufrido ciertos movimientos y transformaciones van consolidándose. Como el Domingo de Ramos, que sostiene el mismo orden de paso por carrera oficial (Borriquita, Penas, Despojado, Cena y Humildad), el Martes Santo (que sigue abriendo Sanidad y cerrando Ecce-Homo desde que cambió el itinerario de la carrera oficial), o esa conjunción de Jueves Santo y Madrugada del Viernes (con el casi milimétrico encaje por el que El Huerto y Nazareno cruzarán por Nueva de regreso a sus templos entre el tránsito de Medinaceli y del Perdón en sus itinerarios a Catedral).

FUENTE: https://www.diariodecadiz.es/semana_santa/Semana-Santa-Cadiz-horarios-itinerarios_0_1663334592.html

EL VÍA CRUCIS DE LAS HERMANDADES Y COFRADÍAS TENDRÁ COMO INTENCIÓN LA PAZ MUNDIAL Y PEDIR POR EL FIN DEL CONFLICTO EN UCRANIA

EL VÍA CRUCIS DE LAS HERMANDADES Y COFRADÍAS TENDRÁ COMO INTENCIÓN LA PAZ MUNDIAL Y PEDIR POR EL FIN DEL CONFLICTO EN UCRANIA

El traslado de la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia se celebra este viernes, 4 de marzo, a partir de las 18 horas desde la iglesia de La Merced

El Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz celebra este lunes el Vía Crucis de las hermandades y cofradías gaditanas.
A partir de las 19 horas, la Catedral de Cádiz será un año más el escenario elegido para el rezo piadoso.


Un rezo que será presidido por el obispo de Cádiz, monseñor Rafael Zornoza Boy.
Y al igual que el pasado año que se dedicó a las víctimas del Covid, a sus familiares y a los sanitarios y cuerpos de seguridad, el Consejo de Hermandades y Cofradías ha anunciado que el rezo del Vía Crucis tendrá como intención pedir por la Paz Mundial y por el fin del conflicto de Ucrania.

Las Estaciones de la Cruz estarán presididas este año por la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia, que presidirá el altar mayor de la Catedral de Cádiz.
La imagen, titular de la cofradía de Sentencia, estrenará una túnica bordada donada por un grupo de hermanos y devotos del Señor.

La Catedral de Cádiz estará abierta a todos los que quieran participar del rezo, permaneciendo en sus bancos para participar de la oración.
El rezo de la Vía Dolorosa contará como lectores, entre otro, con el hermano mayor de Sentencia, representante del Secretariado Diocesano, medios de comunicación, la pregonera de la Semana Santa de Cádiz de 2022, la pregonera de la Juventud Cofrade 2022, así como otros miembros de la Iglesia de Cádiz.

El acto, que contará con el acompañamiento musical Porta Coeli, finalizará a las 20.45 horas, cuando la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia regrese a la iglesia de la Merced por la calle Arquitecto Acero, plaza de la Catedral, calle Pelota, plaza de San Juan de Dios, calle San Juan de Dios, Jesús de la Sentencia, plaza de las Canastas, calle Merced y plaza de la Merced.

El lunes por la mañana, la imagen estará en veneración durante toda la jornada, celebrándose la eucaristía en la Catedral de Cádiz a las 12 del mediodía, permaneciendo la Seo abierta hasta las 17 horas.

El traslado de la imagen se realizará de manera excepcional este viernes, 4 de marzo.
A las 18 horas la imagen de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia saldrá de la iglesia de la Merced sobre la parihuela cedida por la hermandad del Nazareno de la vecina localidad de San Fernando. El cortejo pasará por la calle Merced, la plaza de las Canastas, calle Jesús de la Sentencia, San Juan de Dios, plaza de San Juan de Dios, calle Nueva, Cristóbal Colón, Cobos, para salir a la plaza de la Catedral y entrar en la Catedral por la calle Arquitecto Acero a las 19.15 horas.
Durante el traslado, la cofradía de Sentencia contará con el acompañamiento musical de la camerata de Polillas.

La imagen del Señor, además, lucirá una nueva túnica donada por una hermana en terciopelo lisa.

La parihuela estará exornada con iris, anastasia, alstroemeria, hipericum, eryngium y leucadendron sobre una cama de diferentes tipos de verde, como mirioclaudio, ruscu y helecho.
El exorno floral se complementa con la inclusión de elementos silvestres secos como cardos y espinos.

La imagen de Nuestro Padre Jesús de la Sentencia presidirá desde el viernes el altar de la Catedral de Cádiz, pudiéndose visitar el sábado de 10 a 18 horas y el domingo de 13 a 16 horas.

El acto del rezo de las Estaciones del Vía Crucis podrá seguirse en directo a través de la Radio Televisión Municipal Onda Cádiz Televisión a partir de las 19 horas, y en streaming en el canal de Youtube de Onda Cádiz Televisión que cederá, además, un enlace al Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz para que sea emitido también a través de la página web del Consejo de Hermanades y Cofradías de Cádiz.

El Consejo de Hermandades y Cofradías presenta “Cádiz, una Pasión junto al Mar”, la obra que engloba la historia del Cádiz Cofrade

El Consejo de Hermandades y Cofradías presenta “Cádiz, una Pasión junto al Mar”, la obra que engloba la historia del Cádiz Cofrade

La publicación es el trabajo de investigación de dos años para incluirlo en el expediente para que el Ministerio de Turismo declare a la Semana Santa de Cádiz de Interés Turístico Nacional

El Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz ha presentado la publicación “Cádiz, una Pasión junto al Mar”. Una obra de investigación realizada en los dos últimos años por un equipo de investigadores, escritores, historiadores, periodistas y fotógrafos y coordinados por Alicia Escart y José María Reyna.

Este libro cuenta con la financiación del la Junta de Andalucía, gracias a la subvención otorgada por la Consejería de Cultura para el fomento y apoyo del arte sacro y la cultura cofrade, además de la contar con la aportación de Cajasur, Umas y Asisa.

“Cádiz, una Pasión junto al Mar”, se divide en 9 capítulos en donde se presenta la historia y evolución del Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz, con 130 años de historia. Los bordados. La imaginería. El flamenco y la saeta, que tiene su origen en Cádiz. La carga.

En la elaboración de los textos han colaborado José Joaquín León, José Luis Pájaro, padre e hijo, Carlos Maura, Manuel Llamas, Guillermo Boto, Miguel Ángel Castellano, Francisco J. Lozano, Alicia Escart, Francisco Muriel e Ignacio Robles.

Para las fotografías han prestado su trabajo el desaparecido Paco Sanz, Jesús Patrón, Manuel Llamas, José Antonio Sánchez, Marcos Piñero y José María Reyna.

Más de 300 páginas en donde se recorre la historia del Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz, con 130 años de historia, la historia de Cádiz, la imaginería procesional, los ricos bordados con los que cuentan las hermandades y cofradías, la historia de las corporaciones, la música, el flamenco y la saeta, que nació en Cádiz, y la carga, tan propia de la ciudad.

El acto de presentación tuvo lugar en el Oratorio de San Felipe Neri presidido por el presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz, Juan Carlos Jurado, y la delegada territorial de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía, Mercedes Colombo, y el concejal delegado de Presidencia y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Cádiz, Francisco Cano.

Los representantes de ambas instituciones reiteraron su apoyo al Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz y a las hermandades y cofradías de la ciudad por ser garantes de uno de los principales patrimonios con los que cuenta Cádiz.

El concejal Francisco Cano recordó cómo el Ayuntamiento de Cádiz ha acompañado a la institución cofrade en el proceso de la obtención de la declaración de la Semana Santa de Cádiz de Interés Turístico Nacional.

Por su parte, la delegada territorial, Mercedes Colombo, también quiso recalcar el apoyo institucional y económico que desde la Junta de Andalucía se está llevando a cambo desde 2018, y especialmente desde 2020 tras la pandemia de Covid.

El presidente del Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz, Juan Carlos Jurado, quiso destacar el trabajo realizado durante los últimos dos años por los coordinadores y colaboradores de esta publicación que pretende que la Semana Santa de Cádiz sea reconocida por su verdadero valor.
Una publicación que, como señaló Jurado, va más allá de formar parte de un expediente para que la Semana Santa de Cádiz sea declarada de Interés Turístico Nacional. Es una obra que pretende descubrir la importancia las hermandades y cofradías de Cádiz o cómo la ciudad es pionera en muchos hechos, como el de ser la primera ciudad en contar con un Consejo de Hermandades.

Ambos representantes políticos coincidieron en señalar a Cádiz y a su Semana Santa como un referente y que hasta ahora no se ha sabido poner en valor.

El libro “Cádiz, una Pasión junto al Mar” fue presentado por el pregonero de la Semana Santa de Cádiz de 2017 y pregonero de las Glorias 2021, Juan Mera, y contó con la colaboración de la cantaora Carmen de la Jara, que deleitó al público asistente con tres saetas dedicadas al desaparecido periodista y colaborador del Consejo de Hermandades y Cofradías, Juan Manzorro Burguillos.

Un acto que contó con la presencia de la pregonera de la Semana Santa de 2022, Toñi Martínez Novas, ex presidente del Consejo de Hermandades, hermanos y hermanas mayores, colaboradores, representantes del Secretario Diocesano para las hermandades y cofradías de Cádiz y cofrades de la ciudad.