Seleccionar página
Concurso de altares y escaparates Corpus Christi de Cádiz 2025

Concurso de altares y escaparates Corpus Christi de Cádiz 2025

Con el fin de engrandecer aún más la fiesta del Corpus Christi de nuestra ciudad, que en el presente año tendrá lugar en la mañana del día 22 de Junio, el Consejo Local de Hermandades y Cofradías de Cádiz ha convocado un Concurso de altares y escaparates, patrocinado por el Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz, por la Fundación del Cádiz C.F, Cádiz Centro y El Corte Inglés.

Las bases para participar en el mismo son las siguientes:

PRIMERA.- PARTICIPANTES: Podrán participar las Hermandades y Cofradías, así como cuantos comerciantes lo deseen interesados en engrandecer y preservar la Festividad del Corpus Christi en nuestra ciudad de Cádiz.

SEGUNDA.- INSCRIPCIÓN: Los participantes formalizarán una inscripción gratuita que será remitido al correo electrónico a la dirección de este Consejo secretaria@consejocofradiascadiz.es desde el lunes 2 de junio hasta el viernes 13 de junio de 2025. No podrán participar en este concurso aquellos altares y comerciantes, que no hayan sido inscrito.

TERCERA.- MODALIDADES: Se establecen las siguientes modalidades:

Altares y escaparates: Podrán participar en el concurso todos los establecimientos comerciales y Hermandades ubicados en la ciudad de Cádiz que deseen adornar sus escaparates y altares acordes con la temática del Corpus Christi.

CUARTA.- TEMA: El tema principal de los escaparates y altares deberá ser el Corpus Christi en Cádiz, pudiendo incluir elementos religiosos y decoración floral, entre otros aspectos relacionados.

QUINTA.- PREMIOS: Se establecen tres premios a los mejores escaparates:

  1. Primer Premio: 500 euros y diploma
  2. Segundo Premio: 300 euros y diploma
  3. Tercer Premio: 200 euros y diploma.

Se establecen tres premios, a los mejores altares:

  1. Primer Premio: Tarjeta Corte Ingles de 350 euros y diploma.
  2. Segundo Premio: Tarjeta Corte Ingles de 250 euros y diploma.
  3. Tercer Premio: Tarjeta Corte Ingles de 150 euros y diploma.

SEXTA.- CRITERIOS DE VALORACIÓN. El jurado evaluara los escaparates y altares participantes en base a criterios como originalidad, creatividad, relación con la temática, calidad estética y adecuación al espacio disponible.

SÉPTIMA.- PLAZOS Y HORARIOS:

  1. COMERCIO. El concurso se llevará a cabo desde el martes 17 de junio hasta el domingo 22 de junio de 2025. Los participantes deberán tener sus escaparates decorados y listos para su evaluación durante este periodo.
  2. ALTARES. El concurso se llevará a cabo desde el sábado 21 de junio por la tarde hasta el domingo 22 de junio de 2025, para su evaluación durante este periodo.

OCTAVA.- MIEMBROS DEL JURADO: El Jurado estará compuesto por un representante del Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz, un especialista en escaparatismo, un experto en temas religiosos, el Presidente y el secretario del concurso.
▪ NOVENA.- PENALIZACIÓN POR INCUMPLIMIENTO: Aquellos participantes que no tengan sus escaparates debidamente decorados y expuestos durante el periodo establecido en las fechas del concurso serán penalizados y podrán ser descalificados.
▪ DÉCIMA.- PUBLICACIÓN DE RESULTADOS: El fallo del Jurado se dará a conocer a conocer el día 24 de Junio, a través de los medios de comunicación locales y de las redes sociales de los patrocinadores y organizadores.
▪ UNDÉCIMA.- EL JURADO: Podrá dejar algún premio desierto al no tener la calidad suficiente para este Concurso.
▪ DUODÉCIMA.- ACEPTACIÓN DE LAS BASES: La participación en el concurso implica la aceptación total de estas bases. Cualquier situación no contemplada en las mismas será resuelta por el Consejo de Hermandades y Cofradías de Cadiz.
▪ DECIMOTERCERA.- DISPOSICIÓN FINAL: El Consejo como los colaboradores se reserva el derecho de modificar las bases del concurso en caso de ser necesario, así como de resolver cualquier situación no prevista en las mismas de acuerdo con su criterio

Adjuntamos PDF de de las bases legales.

Adjuntamos PDF de la ficha de inscripción.

ACTOS AÑO JUBILAR DE LA ESPERANZA

ACTOS AÑO JUBILAR DE LA ESPERANZA

El Consejo de Hermandades y Cofradía recibe la aprobación de la Delegación Diocesana de Hermandades para la celebración del Año Jubilar de la Esperanza con las cofradía del Nazareno del Amor, Cigarreras y Oración en el Huerto.

La Delegación Diocesana para las Hermandades y Cofradías ha aprobado la propuesta del Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz, consensuada con la cofradía del Nazareno del Amor, la cofradía de Cigarreras y la cofradía del Huerto, para la celebración del Año Jubilar de la Esperanza, teniendo como protagonistas las advocaciones marianas de las tres corporaciones.

Los actos se iniciarán este 14 de mayo, cuando la cofradía del Nazareno del Amor inicie los actos que cada año celebra en el colegio Nuestras Señora del Carmen, Las Carmelitas, tras el traslado de la Virgen de la Esperanza el martes 13, y que este año ha incluido dentro de la programación aprobada por el Año Jubilar de la Esperanza.

El jueves el director espiritual de la cofradía, el padre Óscar González Esparragosa, ofrecerá la conferencia bajo el título “Asunción de la Virgen. Fundamentos de nuestra Esperanza” en el centro educativo.

El 16 de mayo se celebrará una eucaristía a las 20 horas, para, a continuación, trasladar la imagen de Nuestra Señora de la Esperanza en rosario vespertino a la iglesia de San Francisco.

La cofradía de Oración en el Huerto se sumará a estos actos a partir del 21 de mayo con una ceremonia de besamano a Nuestra Señora de Gracia y Esperanza en la iglesia de Santa Catalina hasta el día 23 de mayo.

El viernes el padre Daniel Robledo, director espiritual de la cofradía, ofrecerá la conferencia “Indulgencia en el Año Jubilar” a las 20.30 horas en este templo.

El sábado 24 de mayo, a las 19.30 horas, se celebrará una eucaristía a la que están invitadas a participar todas las hermandades y cofradías de la ciudad.

El día 30 de mayo los actos con motivo del Año Jubilar de la Esperanza se trasladarán hasta la iglesia de Santo Domingo. Ese día, el padre Pascual Saturio ofrecerá la conferencia “Peregrinos de la Esperanza” a las 20 horas.

El día 31 de mayo, a las 19.30 la hermandad del Nazareno del Amor, Cigarreras y Oración en el Huerto, junto a aquellas hermandades que lo deseen, participarán a partir de las 19.30 horas en el rezo del rosario y, a continuación, se celebrará una eucaristía.

Los actos continuarán el mes agosto, y con motivo del 75 aniversario de la proclamación del Dogma de la Asunción de María Santísima del Cielo, el Consejo de Hermandades y Cofradías propondrá a las hermandades la celebración de un besamanos extraordinario de las advocaciones marianas del 12 al 15 de agosto, que ya cuenta con la aprobación de la Delegación Diocesana para las Hermandades.

El 14 de agosto se celebrará una vigilia en la iglesia de Santo Domingo para conmemorar el Dogma de Fe mariano.

El día 16 de agosto, el Consejo de Hermandades y Cofradías celebrará con todas las hermandades y cofradías adscritas a este organismo la celebración de un rosario público por las calles de la ciudad.

Desde el 22, y, como máximo, hasta el 29 de agosto, la cofradía de Cigarreras celebrará una misión basada en la caridad, visitando la imagen de María Santísima de las Esperanza distintas parroquias del Cádiz-Interior. Estas visitas se cerrarán en las próximas semanas.

A finales del mes de septiembre, la cofradía de Oración en el Huerto también celebrará una misión basada en la misericordia, visitando la imagen de Nuestra Señora de Gracia y Esperanza los hospitales y centros de mayores del casco histórico.

Adjuntamos PDF de la nota de prensa.

Entrega de premios a las ganadoras del I Concurso Infantil de Dibujo Semana Santa de Cádiz

Entrega de premios a las ganadoras del I Concurso Infantil de Dibujo Semana Santa de Cádiz

El acto se celebra este miércoles, 14 de mayo, a las 19 horas, en la sede del Consejo de Hermandades y Cofradías.

El Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz, a través de su Área de Juventud, entrega este miércoles, 14 de mayo, los premios del I Concurso Infantil de dibujo Semana Santa de Cádiz.

La entrega de premios comenzará a las 19 horas en la sede del Consejo de Hermandades, en la calle Cobos, 10.

En la primera categoría recibirá una tarjeta regalo de 50 euros en El Corte Inglés y un balón del Cádiz CF Marta Pazo Escalante, del colegio Esclavas Sagrado Corazón de Jesús de Cádiz. En la segunda categoría, Martina Torres, de la cofradía de Expiración, recibirá una tarjeta regalo de 75 euros de El Corte Inglés y dos entradas para un encuentro del Cádiz CF en el estadio Nuevo Mirandilla.

La ganadora de la tercera categoría, también de la cofradía de Expiración, Paula Rodríguez Gómez, recibirá una tarjeta regalo de 100 euros de El Corte Inglés y una camiseta del Cádiz CF.

Estos regalos son gracias a la colaboración en este concurso de El Corte Inglés de Cádiz y la Fundación Cádiz Club de Fútbol.

El jurado, encabezado por el presidente de la Permanente, Juan Carlos Jurado, ha visualizado en esta primera edición un total de 106 trabajos, 90 de la categoría de niños y niñas de entre 3 y 6 años (Segundo Ciclo de Educación Infantil), 7 dibujos en la categoría de 7 a 9 años y 9 de dibujos en la categoría para niños y niñas de entre 9 y 12 años.

Adjuntamos PDF con la nota de prensa.

Cartel de las glorias 2025

Cartel de las glorias 2025

Obra de Paco Mármol.

El Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz, con la colaboración de la Concejalía de Hermandades y Cofradías del Ayuntamiento de Cádiz, ha presentado el cartel de las Glorias de este 2025.

Una obra del artista gaditano Paco Mármol, que con técnica a lápiz y diseño gráfico, protagoniza la Virgen del Pilar, titular de Gloria de la cofradía de Las Penas. La imagen mariana centra el cartel, sobre un fondo de flores que representa la explosión de este tiempo que comienza en primavera y acaba de otoño.

Y, para contextualizar el cartel el lema «Tiempo de Glorias» escrito sobre un detalle del azulejo de Nuestro Padre Jesús de las Penas que se encuentra en la fachada principal de la iglesia de San Lorenzo.

Tras la presentación del cartel, la hermana mayor de Las Penas, Inmaculada Ruiz Gené, presentó la XII edición de la revista Getsemaní dedicada a más Glorias, que se ha publicado de forma virtual, y que la próxima semana estará disponible en papel tras su edición e impresión por Clip Comunicación.

Por último, la pregonera de las Glorias, Rosa María Cossi Magaña, recibió de manos del presidente del Consejo, Juan Carlos Jurado, y de la concejala de Cultura, Maite González, las cubiertas para el pregón de las Glorias que ofrecerá este domingo a las 13 horas en la iglesia de Santo Domingo.

#consejocofradiascadiz #semanasantacadiz #cadiz #semanasanta #cartel #glorias #cartelglorias2025