Las jornadas de trabajo han estado dedicadas a los derechos de imagen y propiedad intelectual de las publicaciones cofrades
Jaén ha acogido, desde el viernes 7 al domingo 9 de noviembre, el encuentro bianual de los máximos responsables de los organismos cofrades de Andalucía. En esta ocasión la jornada de trabajo ha estado centrada en los derechos de imagen y propiedad intelectual de las publicaciones cofrades, tales como revistas, anuarios, boletines, guías de itinerarios, actos o cultos y demás trabajos editados por las Agrupaciones y Consejos de Hermandades o por las propias cofradías de manera particular. Para ello, se contó con la intervención de Sergio Ramírez Pareja, notario del Obispado de Jaén y responsable del Departamento de Protección de Datos y la Oficina de Cumplimiento Normativo de la Diócesis de Jaén.
Los presidentes expusieron las diferentes maneras en que cada Consejo, Federación o Agrupación gestiona sus publicaciones, incidiendo especialmente en la edición de los carteles oficiales y de las guías de horarios e itinerarios. También fue asunto de debate las diferentes maneras en las que se ofrece la señal de televisión durante el recorrido oficial en Semana Santa. El objetivo, la unificación de criterios y la transmisión de conocimientos de cara a realizar una correcta actuación en el caso de posibles plagios en el ámbito de las publicaciones cofrades.
Los presidentes fueron recibidos durante las jornadas por el Obispo de la Diócesis, monseñor D. Sebastián Chico Martínez, y el alcalde de Jaén, Julio Millán Muñoz.
La clausura del encuentro ha tenido lugar en la Santa Iglesia Catedral de Jaén con una eucaristía presidida por el obispo de Jaén. Previamente los Presidentes pudieron contemplar las reliquias del Santo Rostro, referente de identidad para la ciudad de Jaén.
La permanente del Consejo de Hermandades y Cofradías ha aprobado los nombramientos de estos dos gaditanos
El Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz ha designado a Jesús Manuel Montaño Benítez como pregonero de las Glorias de 2026. Además, a elegido al pintor Antonio Álvarez del Pino para realice la obra que anunciará el tiempo letífico. Jesús Manuel Montaño es actualmente hermano mayor de la hermandad del Rocío de Cádiz y, además, es hermano de la archicofradía de La Palma de la hermandad de la Macarena de Sevilla. Montaño ha sido pregonero de la hermandad del Rocío de Algeciras en el año 2025, pregonero de la hermandad del Rocío de Chiclana en 2019 y pregonero de la hermandad del Rocío de Cádiz en 2012, además de pregonar a María Santísima de las Penas, titular de la archicofradía de La Palma, en el año 2013. Además, ha sido pregonero de la Juventud Cofrade de Cádiz y ha realizado la reflexión ante el Santísimo Cristo de la Piedad. Antonio Álvarez del Pino es licenciado en Bellas Artes por la facultad de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla, en la especialidad de Pintura. En 2012 realizó la pintura que serviría de cartel anunciador de la procesión Magna de ese año, y un año más tarde, en 2013, realizó el cartel para la Semana Santa de la ciudad, el mismo año que quedaba como finalista en el concurso para el cartel de la Semana Santa de Jerez. En 2015 realizó el cartel para el tiempo de las Glorias de Cádiz. En 2023 expuso una treintena de cuadros con el rostro de Jesús del Gran Poder de Sevilla. Álvarez del Pino también es el autor del retrato de S.M el Rey Felipe VI para el Salón de Pleno de Ayuntamiento de Cádiz, y en 2024 publicó el libro “Vera-Obra” con retratos de Luis Eduardo Aute. El pregón de las Glorias de 2026 se celebrará el 26 de abril en el teatro del Títere de la Tía Norica a las 12 del mediodía. La presentación del cartel, y también la presentación oficial del pregonero, tendrá lugar el 22 de abril en la Casa de Iberoamérica.
El Consejo de Hermandades, representado por su presidente, Juan Carlos Jurado, ha asistido este jueves a la toma de posesión de la nueva junta de gobierno de la hermandad de la Madre del Buen Pastor. Desde esta institución deseamos a su hermana mayor, Ana María Selvático, y a su equipo, un fructífero mandato, que contará con el apoyo del Consejo de Hermandades.
La permanente ha desarrollado un amplio programa de seis conferencias que se desarrollarán hasta el 12 de mayo del próximo año.
El Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz inicia el próximo 4 de noviembre una nueva edición del curso de formación cofrade, que se prolongará hasta el 12 de mayo. En el curso 2025-2026 se celebrarán seis conferencias sobre la espiritualidad, la historia o el protocolo y la jurisprudencia.
La conferencia inaugural tendrá lugar el jueves 4 de noviembre en la iglesia de Santiago. Este año, estará a cargo del obispo auxiliar de la Archidiócesis de Sevilla, Ramón Darío Valdivia Giménez. Su charla tiene por título “Doctrina social de la iglesia, una propuesta para el futuro”. A las 19 horas se celebrará la eucaristía de apertura del curso cofrade, y, a continuación, el obispo auxiliar de la Archidiócesis de Sevilla ofrecerá la conferencia en este templo.
La siguiente conferencia, que se desarrollará el 19 de noviembre en la sede del Consejo a partir de las 20 horas, la ofrecerá el vicario general de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, el padre Óscar González Esparragosa, bajo el título “La Asunción de María, un motivo para nuestra esperanza”.
La última conferencia del año 2025 estará a cargo del prior del convento del Santo Ángel de la Guarda de Sevilla, fray Juan Dobado Fernández, sobre las “Vírgenes negras”. Esta charla tuvo que posponerse el pasado curso cofrade al no poder asistir el fraile carmelita a Cádiz por motivos de salud. La charla se celebrará el 16 de diciembre, también en la sede del Consejo a partir de las 20 horas.
El 14 de enero tendrá lugar la cuarta conferencia del curso de formación cofrade del Consejo de Hermandades 2025-2026. En la sede de la permanente el vice decano del Colegio de Abogados de Cádiz, Joaquín Olmedo Gómez, ofrecerá la charla “Aspectos jurídicos de la infancia y la adolescencia en las cofradías y hermandades”.
El 3 de marzo el presidente de los Caballeros Hospitalarios en Cádiz, José María Gómez López, ofrecerá la charla “Protocolo cofrade” en la sede del Consejo a partir de las 20 horas.
La última conferencia se desarrollará el 12 de mayo y estará a cargo del licenciado en Administrador y Dirección de Empresas, y director territorial de El Corte Inglés, Enrique Guevara Pérez, sobre la “Localización, pluralidad y riqueza de las celebraciones sacramentales y del Corpus Christi en el mundo”.
La permanente del Consejo de Hermandades, presidida por Juan Carlos Jurado, ha asistido a la toma de posesión de la nueva junta de gobierno de la hermandad de La Paz en la iglesia de San José. Desde el Consejo de Hermandades deseamos a la nueva junta, encabezada por José Antonio Plazuelo, un fructífero mandato.
La parroquia de San Lorenzo y la cofradía de Afligidos han presentado los actos con motivo del 300 aniversario de la bendición De la Iglesia y de la fundación de la hermandad. El presidente del Consejo de Hermandades, Juan Carlos Jurado, ha asistido el representante de todas las cofradías, a esta presentación en donde se ha conocido que la iglesia de Pastora se reabrirá al culto en agosto de 2026, y en septiembre la cofradía de Afligidos procesionará de manera extraordinaria. Además, la imagen fundacional de Servitas presidirá un Vía Matris en Cuaresma.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.
Comentarios recientes