Seleccionar página
Conferencia de D. Ramón Darío Valdivia Giménez

Conferencia de D. Ramón Darío Valdivia Giménez

El Consejo de Hermandades y Cofradía de Cádiz inicia el curso de formación 2025-2026 con la conferencia del obispo auxiliar de la Archidiócesis de Sevilla, Ramón Darío Valdivia Giménez

Durante la conferencia se resaltó el papel de las hermandades y cofradías en la doctrina social y la importancia de las obras de caridad

El obispo auxiliar de la Archidiócesis de Sevilla, Ramón Darío Valdivia Giménez ha sido el encargado de iniciar el curso de formación cofrade 2025-2026 que cada año celebra el Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz.
El prelado coadjutor hispalense disertó sobre el papel que han jugado en la historia las hermandades y cofradías en la defensa de las devociones y el acercamiento de los fieles a la iglesia. Las corporaciones son movimientos laicales y que establecen vínculos sociales de defensas que no son solo religiosas, sino de caridad o de patrimonio o familia, de ahí su importancia.
Las corporaciones sirven de gran defensa del catolicismo, al culto a la Virgen María o al Santísimo en todas las épocas. Y las cofradías, a través de la música y el patrimonio también han sido fundamentales para el acercamiento de la Fe al pueblo.
Las cofradías también se han ido adaptando al tiempo y al medio, especialmente en tiempos de crisis, como las desamortizaciones en España, o durante la República, ya que han defendido lo propio.
La corporaciones son transmisoras, según el obispo auxiliar de la archidiócesis de Sevilla, son transmisores de esta doctrina social de la Iglesia que persigue construir un mundo más justo, solidario y humano, donde se respete la dignidad de cada individuo.
En la charla, Ramón Darío Valdivia Giménez estuvo acompañado por el director espiritual del Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz, el sacerdote marianista Rafael Iglesias, miembros de la Permanente del Consejo, encabezados por el presidente, Juan Carlos Mayores, hermanos mayores, cofrades y fieles de la Iglesia.

Adjuntamos PDF con la nota de prensa.

Jesús Manuel Montaño, designado como pregonero de las Glorias 2026, y Antonio Álvarez del Pino realizará el cartel de este tiempo

Jesús Manuel Montaño, designado como pregonero de las Glorias 2026, y Antonio Álvarez del Pino realizará el cartel de este tiempo

La permanente del Consejo de Hermandades y Cofradías ha aprobado los nombramientos de estos dos gaditanos

El Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz ha designado a Jesús Manuel Montaño Benítez como pregonero de las Glorias de 2026. Además, a elegido al pintor Antonio Álvarez del Pino para realice la obra que anunciará el tiempo letífico.
Jesús Manuel Montaño es actualmente hermano mayor de la hermandad del Rocío de Cádiz y, además, es hermano de la archicofradía de La Palma de la hermandad de la Macarena de Sevilla.
Montaño ha sido pregonero de la hermandad del Rocío de Algeciras en el año 2025, pregonero de la hermandad del Rocío de Chiclana en 2019 y pregonero de la hermandad del Rocío de Cádiz en 2012, además de pregonar a María Santísima de las Penas, titular de la archicofradía de La Palma, en el año 2013. Además, ha sido pregonero de la Juventud Cofrade de Cádiz y ha realizado la reflexión ante el Santísimo Cristo de la Piedad.
Antonio Álvarez del Pino es licenciado en Bellas Artes por la facultad de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla, en la especialidad de Pintura. En 2012 realizó la pintura que serviría de cartel anunciador de la procesión Magna de ese año, y un año más tarde, en 2013, realizó el cartel para la Semana Santa de la ciudad, el mismo año que quedaba como finalista en el concurso para el cartel de la Semana Santa de Jerez. En 2015 realizó el cartel para el tiempo de las Glorias de Cádiz.
En 2023 expuso una treintena de cuadros con el rostro de Jesús del Gran Poder de Sevilla. Álvarez del Pino también es el autor del retrato de S.M el Rey Felipe VI para el Salón de Pleno de Ayuntamiento de Cádiz, y en 2024 publicó el libro “Vera-Obra” con retratos de Luis Eduardo Aute.
El pregón de las Glorias de 2026 se celebrará el 26 de abril en el teatro del Títere de la Tía Norica a las 12 del mediodía. La presentación del cartel, y también la presentación oficial del pregonero, tendrá lugar el 22 de abril en la Casa de Iberoamérica.

Adjuntamos PDF de la nota de prensa.

Toma de posesión de la nueva junta de gobierno de la hermandad de la Madre del Buen Pastor

Toma de posesión de la nueva junta de gobierno de la hermandad de la Madre del Buen Pastor

El Consejo de Hermandades, representado por su presidente, Juan Carlos Jurado, ha asistido este jueves a la toma de posesión de la nueva junta de gobierno de la hermandad de la Madre del Buen Pastor. Desde esta institución deseamos a su hermana mayor, Ana María Selvático, y a su equipo, un fructífero mandato, que contará con el apoyo del Consejo de Hermandades.

El obispo auxiliar de la Archidiócesis de Sevilla abrirá el curso de formación cofrade del Consejo de Hermandades el próximo 4 de noviembre en la iglesia de Santiago

El obispo auxiliar de la Archidiócesis de Sevilla abrirá el curso de formación cofrade del Consejo de Hermandades el próximo 4 de noviembre en la iglesia de Santiago

La permanente ha desarrollado un amplio programa de seis conferencias que se desarrollarán hasta el 12 de mayo del próximo año.

El Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz inicia el próximo 4 de noviembre una nueva edición del curso de formación cofrade, que se prolongará hasta el 12 de mayo. En el curso 2025-2026 se celebrarán seis conferencias sobre la espiritualidad, la historia o el protocolo y la jurisprudencia.

La conferencia inaugural tendrá lugar el jueves 4 de noviembre en la iglesia de Santiago. Este año, estará a cargo del obispo auxiliar de la Archidiócesis de Sevilla, Ramón Darío Valdivia Giménez. Su charla tiene por título “Doctrina social de la iglesia, una propuesta para el futuro”. A las 19 horas se celebrará la eucaristía de apertura del curso cofrade, y, a continuación, el obispo auxiliar de la Archidiócesis de Sevilla ofrecerá la conferencia en este templo.


La siguiente conferencia, que se desarrollará el 19 de noviembre en la sede del Consejo a partir de las 20 horas, la ofrecerá el vicario general de la Diócesis de Cádiz y Ceuta, el padre Óscar González Esparragosa, bajo el título “La Asunción de María, un motivo para nuestra esperanza”.


La última conferencia del año 2025 estará a cargo del prior del convento del Santo Ángel de la Guarda de Sevilla, fray Juan Dobado Fernández, sobre las “Vírgenes negras”. Esta charla tuvo que posponerse el pasado curso cofrade al no poder asistir el fraile carmelita a Cádiz por motivos de salud. La charla se celebrará el 16 de diciembre, también en la sede del Consejo a partir de las 20 horas.

El 14 de enero tendrá lugar la cuarta conferencia del curso de formación cofrade del Consejo de Hermandades 2025-2026. En la sede de la permanente el vice decano del Colegio de Abogados de Cádiz, Joaquín Olmedo Gómez, ofrecerá la charla “Aspectos jurídicos de la infancia y la adolescencia en las cofradías y hermandades”.

El 3 de marzo el presidente de los Caballeros Hospitalarios en Cádiz, José María Gómez López, ofrecerá la charla “Protocolo cofrade” en la sede del Consejo a partir de las 20 horas.

La última conferencia se desarrollará el 12 de mayo y estará a cargo del licenciado en Administrador y Dirección de Empresas, y director territorial de El Corte Inglés, Enrique Guevara Pérez, sobre la “Localización, pluralidad y riqueza de las celebraciones sacramentales y del Corpus Christi en el mundo”.

Almuerzo para las personas sin hogar.

Almuerzo para las personas sin hogar.

El Consejo de Hermandades, junto a la cofradía de Humildad y Paciencia y la Asociación Despertares , a través de su bolsa de caridad, han organizado un almuerzo para las personas sin hogar que viven en nuestra ciudad y que gracias a Despertare que le facilita este acceso a este almuerzo solidario. En la casa de hermandad de la corporación del Domingo de Ramos se han repartido 50 almuerzos para estas personas que hoy no pueden acudir a los comedores sociales, al permanecer cerrados.

Una iniciativa que se suma al almuerzo que también organiza el Consejo de Hermandades en Navidad para las personas sin hogar, además de la constante ayuda que se realiza con el reparto de alimentos no perecederos a las caritas parroquiales o a Banco de Alimentos.