Seleccionar página
Abierto el plazo de inscripción del primer Curso de Verano de la Universidad de Cádiz dedicado a las cofradías.

Abierto el plazo de inscripción del primer Curso de Verano de la Universidad de Cádiz dedicado a las cofradías.

Los días 10 y 11 de julio se celebrarán charlas y mesas redondas bajo el título “Religiosidad popular. La Semana Santa de Cádiz: ayer, hoy y mañana”

La Universidad de Cádiz, en colaboración con el Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz, organiza, en su 75ª edición, la primera actividad dedicadas las hermandades y cofradías de la ciudad.

Los días 10 y 11 de julio se celebrará las sesiones bajo el título general “Religiosidad popular. La Semana Santa de Cádiz: ayer, hoy y mañana”.

El curso, de 10 horas de duración, pretende poner en valor y subrayar el creciente protagonismo de la Semana Santa como destacado activo cultural y económico de la ciudad, señalando su evolución, analizando el papel histórico, artístico y patrimonial de sus hermandades y cofradías y abordando la temática desde una perspectiva no sólo divulgativa sino también académica, ofreciendo de este modo una visión más completa, actual y enriquecedora de la Semana Santa.

Coordinado por el catedrático de Historia Antigua de a UCA, José Luis Cañizar Palacios, cuenta con la participación del doctorando de Historia del Arte de la Universidad Nacional Autónoma de México, Carlos Maura, el catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Cádiz y Vicerrector de Formación Permanente y Cultura de la Universidad Internacional de Andalucía, Manuel Acosta Seró, la profesora tutora en la UNED en los Grados de Historia del Arte, Geografía e Historia y Microgrado en Historia, Cultura y Pensamiento Contemporáneo, Alicia Escart Arias, y los periodistas Pablo Manuel Durio Díaz, Fernando Pérez Cabrales y Mayte Huguet Carrasco.

Las sesiones comenzarán los dos días a las 9 de la mañana en el edificio Constitución de 1812 (antiguo Aulario La Bomba), en el paseo Carlos III, 3, y la inscripción se puede formalizar en https://celama.uca.es/75_cursosdeverano/A18/

Adjuntamos PDF con la nota de prensa.

Los presidentes de los Consejos Agrupaciones, Uniones y Federaciones de hermandades y cofradías de Andalucía analizan en Granada la seguridad y el crecimiento de los cortejos procesionales

Los presidentes de los Consejos Agrupaciones, Uniones y Federaciones de hermandades y cofradías de Andalucía analizan en Granada la seguridad y el crecimiento de los cortejos procesionales

Durante el fin de semana se han reunido en la ciudad de la Alhambra para trabajar conjuntamente sobre el actual y el futuro de la Semana Santa.

Durante el pasado fin de semana Granada acogió el Encuentro de presidentes de Agrupaciones, Consejos, Federaciones y Uniones de Cofradías y Hermandades de Semana Santa de capitales de provincia de Andalucía y Jerez de la Frontera. La mesa de trabajo tuvo lugar el sábado 14 de junio por la mañana, en el salón de Comisiones del Excelentísimo Ayuntamiento de Granada. Antes del comienzo de la sesión los presidentes fueron recibidos por la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo. La sesión de trabajo, bajo el titulo “Realidad actual y futuro de la Semana Santa en Andalucía” versó sobre la seguridad, crecimiento de los cortejos, la proliferación de manifestaciones y actos religiosos públicos y la relación entre las redes sociales y la Semana Santa. En el punto dedicado a la seguridad se contó con la presencia de Gustavo Molino Firela, responsable del Cuerpo de Bomberos de la ciudad de Granada, quien puso sobre la mesa datos sobre la importancia de la seguridad de nuestros desfiles procesionales, así como su organización, recalcando la importancia del Plan Parihuela que coordina la organización, seguridad y movilidad durante la Semana Santa en la capital nazarí.

El encuentro finalizó en la mañana del domingo con la recepción del Excmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispo de Granada, monseñor Gil Tamayo en el Palacio Arzobispal. El prelado compartió la importancia que otorgan los obispos del sur a las hermandades y cofradías, que son un agente evangelizador, recordando la importancia de la eclesialidad de las cofradías y de su propia identidad dentro de la Iglesia Católica, como recoge la Carta Pastoral de los obispos del sur “María, Estrella de la Evangelización. La fuerza evangelizadora de la Piedad popular”, publicada en el año 2023. Asimismo, destacó la importancia que tienen las cofradías entre los jóvenes, siendo forma significativa de acercarlos a la Iglesia.

Tras la recepción tuvo lugar la misa de clausura en la S. I. Catedral de Granada, presidida por D. José María Gil Tamayo, en la que participaron todos los presidentes asistentes. Un encuentro que ha contado también con actividades culturales, comenzando en la tarde noches del viernes con una visita guiada a la Alhambra, además de tener la oportunidad de conocer lugares emblemáticos de nuestra ciudad como la Basílica de Nuestra Señora de las Angustias, patrona de la ciudad; la Capilla Real, el Camarín de la Virgen del Rosario o el mirador de San Nicolás.

Adjuntamos PDF de la nota de prensa, aquí.