
Galería Lunes Santo
Agradecimientos a: José María Reyna.
Adjuntamos enlace de La Voz del Sur con la galería completa.












Agradecimientos a: José María Reyna.
Adjuntamos enlace de La Voz del Sur con la galería completa.
Agradecimientos a: José María Reyna.
Adjuntamos enlace de La Voz del Sur con la galería completa.
Miguel Ángel Sastre, el pregonero más joven de la Semana Santa de Cádiz con tan solo 29 años, anuncia ya una nueva Semana Santa, la de 2025. El Gran Teatro Falla fue escenario para su declamación en la que utilizó su profesión de arquitecto para ir construyendo un pregón desde sus cimientos hasta la cúpula, representados en la Catedral de Cádiz.
Unos cimientos sólidos gracias a la Fe inculcada desde la infancia. Tras la construcción de esa base, comenzó a levantar la estructura, edificada con sus vivencias como cofrade desde la adolescencia y la juventud, en Humildad, sino también en Vera Cruz, en Buena Muerte, Ecce Homo y Servitas, sus hermandades.
Y el remate, la cúpula, cerca del cielo, donde se intermedia entre lo Divino y lo humano. Un lugar cerca de ese Reino de los Cielos que nos regala Jesús por su Resurrección, rematando su texto con una dedicatoria de Nuestra Señora de la Amargura.
En el escenario, un gran dibujo de la Catedral de Cádiz realizado por el arquitecto, y su profesor, Francisco Granero, y un bodegón formado por una casulla de la Orden Servitas, un incensario de Ecce Homo, su túnica de Humildad y Paciencia, cinco rosas rojas como las que luce el Cristo de Vera Cruz y el crucifijo del palio de la Virgen del Mayor Dolor de Buena Muerte, además de estar sus medallas y el escapulario de Servitas sobre una mesa.
El pregonero fue presentado por el periodista Ángel Expósito, que realizó un alegato en defensa de Cádiz y pidió a los gaditanos que creyesen y apostasen por su ciudad y su Semana Santa.
Tras el «He dicho» de Sastre, el joven cofrade recibió una fuerte ovación del público que llenada el Gran Teatro Falla y que disfrutó de un texto lleno de vivencias, emociones, experiencia y una defensa de su Fe.
El acto dará comienzo a las 12 del mediodía
Este domingo 6 de abril, Domingo de Pasión, el gaditano Miguel Ángel Sastre Uya pregona la Semana Santa de Cádiz de 2025.
El acto, organizado por el Consejo de Hermandades y Cofradías de Cádiz, y en colaboración con el Ayuntamiento de Cádiz, dará comienzo a las 12 del mediodía en el Gran Teatro Falla.
Tras el rezo del Ángelus dirigido por el obispo de la Diócesis, monseñor don Rafael Zornoza Boy, la Asociación Filarmónica Ciudad de Conil interpretará desde el escenario las marchas “Cádiz de Esperanza”, compuesta por José Manuel García Pulido, con motivo del Año Jubilar y dedicada a las tres advocaciones marianas de la Esperanza de la ciudad. Además, se interpretará la marcha “Soledad”, de Antonio Escobar, dedicada la titular mariana de la cofradía de Vera-Cruz.
A continuación, el periodista y director de “La Linterna” de la Cadena Cope, Ángel Expósito, dará paso al pregonero tras su presentación.
Las cortinas del Gran Teatro Falla se abrirán y descubrirán el escenario exornado y que representará la vida cofrade y profesional de Miguel Ángel Sastre.
Antes de que se inicie el acto, el exaltador de la Semana Santa de Cádiz de 2025 recogerá el texto del pregón en la iglesia de San Agustín, que este sábado, a las 21 horas, dejará a los pies de Nuestra Señora de la Amargura, titular mariana de la cofradía de Humildad y Paciencia.
Antes de entrar en el Gran Teatro Falla, el pregonero será recibido en la plaza de Fragela por la permanente del Consejo de Hermandades y Cofradías y recibirá un homenaje musical, también interpretado por la Asociación Filarmónica Ciudad de Conil.
Desde la Delegación municipal de Cultura se ha procedido este año a exornar el Gran Teatro Falla por fuera, con una gran lona que anuncia la celebración del pregón, y por dentro, con la disposición en los pasillos del teatro de fotografías relacionadas con las hermandades y cofradías y que han formado parte de las exposiciones de la fachada del Mercado Central en los años 2021, 2022 y 2023.
El hall de entrada también estará exornado con el cartel de la Semana Santa de Cádiz de 2025, obra de Raúl Berzosa, y con los guiones de las cofradías del Nazareno del Amor, de Cigarreras y de Oración en el Huerto, con motivo del Año Jubilar de la Esperanza, y el guion de la cofradía de Sentencia como un homenaje a Nuestra Señora del Buen Fin, titular de la cofradía de Sentencia, que este año ha cumplido 75 años de su hechura por Miguel Laínez Capote, su bendición y primera salida procesional.
Tras el pregón, Miguel Ángel Sastre Uya se acercará hasta la iglesia de La Palma para presentarse ante María Santísima de las Penas Coronada, y, a continuación, se celebrará la comida de homenaje al pregonero en el Baluarte de los Mártires.
Tras la comida, el pregonero ha sido invitado por la hermandad de la Sagrada Cena a la iglesia de Santo Domingo, donde recibirá la piña que ha formado parte de la mesa dispuesta con motivo de la celebración de los Diálogos con el Señor y estará presente en la subida al paso del Santísimo Cristo de la Vera Cruz en la iglesia de San Francisco.
Adjuntamos PDF de la nota de prensa aquí.
El presidente del Consejo de Hermandades, Juan Carlos Jurado, y el alcalde de Cádiz, Bruno García, han firmado este lunes el convenio para la subvención para las hermandades de penitencia de este año 2025 para la Semana Santa.
La cantidad para este año es de 220.000 euros, el mismo importe que hubo en 2024. Tras la firma de este convenio, el Ayuntamiento procederá al pago de la subvención en los próximos días para que esté disponible antes del inicio de la Semana Santa.
Juan Carlos Jurado ha agradecido el compromiso del alcalde y del equipo de Gobierno con las hermandades y cofradías gaditanas, “ya que cree en nuestra Semana Santa y eso se manifiesta en esta subvención, en la reforma de la carrera oficial y en el programa de Cuaresma que se esta desarrollando”.
El presidente del Consejo Local también ha anunciado que en los próximos Cursos de Verano de la Universidad de Cádiz, en colaboración con el Ayuntamiento, va a haber varias ponencias relacionadas con la Semana Santa, entre ellas la presentación de un estudio sobre el impacto económico que tiene la Semana Santa de Cádiz.
Un acto que sirve para oficializar el horario y los itinerarios de las hermandades para la Semana Santa.
El Deán de la Catedral, el padre Ricardo Jiménez Merlo, ha presidido el acto junto al presidente del Consejo, Juan Carlos Jurado. Además, el alcalde, Bruno García, y el concejal de hermandades y cofradías, José Manuel Verdulla, han participado en este tradicional acto para visibilizar el apoyo del Ayuntamiento de Cádiz a la Semana Santa.
Las hermandades han recogido el documento donde se certifica sus horarios de salida y entrada en sus sedes canónicas y en la Catedral de Cádiz, donde realizarán estación de penitencia.
Un acto que, además, indica que la próxima Semana Santa está cada vez más cerca.
Comentarios recientes